dijous, 9 de desembre del 2010

UALAAA! la risa es cosa seria para los cintíficos

La risa es cosa seria para los científicos PDF Imprimir E-Mail


Washington (Agencias) l La risa es un objeto de estudio que los expertos tratan de descifrar y según uno de los investigadores dice que menos del 15% de las sonrisas responden a algo gracioso. Agrega que en la mayoría de los casos la sonrisa sería algo forzado, motivado por situaciones sociales o características personales.
La risa es primordial, el primer modo de comunicación. Los simios ríen, al igual que los perros y las ratas. Los bebés ríen mucho antes de hablar. Es un comportamiento natural y a veces involuntario.
Uno puede reírse por un chiste, pero sólo del 10% al 15% de la risa celebra una broma, dijo Robert Provine, experto en ciencias neurológicas en Baltimore, quien ha estudiado la risa durante décadas. La risa es más una respuesta social que la reacción ante un chiste.
"La risa es sobre todo social", afirmó el experto. "El requisito para la risa es otra persona".
A lo largo de los años, el profesor en la Universidad de Maryland en Baltimore ha trazado la radiografía de la risa.
"En todos los idiomas uno se ríe básicamente igual", dijo. "Ya sea que uno hable mandarín, francés o inglés, todos comprenden la risa... Hay un generador de pautas en el cerebro que produce este sonido".
Cada "ja" dura un quinceavo de segundo y se repite cada una quinta parte de segundo, explicó. Más rápido o más lento se parece más a un jadeo u otra cosa.
Los sordos se ríen sin oír y la gente que dialoga por medio de su teléfono celular se ríe sin ver, lo que ilustra que la risa no depende de un solo sentido sino de la interacción social, agregó Provine, autor del libro "La risa: una investigación científica".
"Es alegría, es un enfoque positivo de la vida", comentó Jaak Panksepp, un profesor de sicología en la Universidad Bowling Green. "Es profundamente social".
Y no es exclusivamente humano. Los chimpancés se hacen cosquillas unos a otros y se ríen cuando otro finge hacérselas a ellos.
Panksepp estudia ratas que ríen cuando les hace cosquillas. Resulta que a las ratas les agrada que les hagan cosquillas y vuelven una y otra vez a las manos de los investigadores que se las hacen, según muestran los videos del investigador.
Con su estudio sobre las ratas, Panksepp y otros científicos intentan descifrar lo que ocurre en el cerebro cuando uno se ríe y la investigación sugiere alguna promesa para el tratamiento de ciertas enfermedades.
Jeffrey Burgdorf, profesor de ingeniería biomédica en la Northwestern University, halló que la risa en las ratas les hace producir una sustancia química parecida a la insulina que actúa como antidepresivo y reduce la ansiedad.
Cree que probablemente lo mismo sucede con los seres humanos. De confirmarse, daría a los médicos un nuevo factor químico en el cerebro en sus esfuerzos por producir fármacos que combatan la depresión y la ansiedad.
Conclusió: El riure el portem tots a dins nostre només l'hem de posar en marxa i la nostre salut millorarà.

Publicaciones científicas de la risoterapia

Terapias complementarias en los cuidados.
HUMOR Y RISOTERAPIA
M. Carmen Ruiz Gómez, Carmen Rojo Pascual, Mª Angeles Ferrer Pascual,
Lourdes Jiménez Navascués, Montserrat Ballesteros García
1
Escuela Universitaria de Enfermería "Dr. Sala de Pablo", Soria, España.
Dentro de las terapias complementarias, la utilización de la risoterapia aporta beneficios tanto en la salud como en las situaciones de enfermedad, siendo un "instrumento de cuidados" sin efectos secundarios. La tendencia actual hacia todo lo natural, las corrientes sobre cuidados de salud de las distintas culturas, unidas a las recomendaciones de la OMS a los enfermeros sobre la necesidad de utilizar los "métodos tradicionales y complementarios" para conseguir mejorar la salud de la población, hacen que la risoterapia sea una alternativa como instrumento opcional de cuidados. Planteamos una revisión bibliográfica con el objetivo de conocer la aplicación de la risoterapia en la salud y más concretamente en los cuidados enfermeros.
Del análisis de los resultados podemos concretar que la risa se trabaja en diferentes ámbitos profesionales, no sólo en el sanitario. Es en el campo de la comunicación donde más se divulga esta terapia. Hemos encontrado pocas publicaciones de enfermería, pero muy valiosas ya que trabajan en el terreno de la investigación y de la docencia. Sería interesante que los profesionales de enfermería utilizaran esta terapia que mejora la calidad de los cuidados y ofrece un campo independiente propicio para la investigación.